image

Os escribo para contaros una anécdota que hubo el otro día con mis pequesmayores de 4 a 7 años.
Uno de los niños estaba muy disgustado. Me explicó que había traído un juego de mesa de invizimals para jugar y que dos niñas habían dicho que ese juego era sólo para niños y que ellas no podían jugar.

Me dió pena que pensaran eso porque el juego de mesa de invizimals es muy divertido (si… me encantan los juegos de mesa). jiji 😉

Intenté pensar qué hacer, sin decirles directamente «ese juego es para todos, si os apetece podéis jugar» ya que quería tratar el tema (les ocurre mucho) y el disgustado no tenía ganas de hablar.
¿Me metía o dejaba un tiempo?
Al final opté por ir a hablar con todos (menos con el disgustado que se había ido a otra habitación).
Tenía a una niña de 2 años y a los pequesmayores (una de 4, dos niñas y un niño de 6).
Llevé ante ellos un pato amarillo,  el típico pato de bañera para entendernos.
Me miraron perplejos y les hice una serie de preguntas:
¿Qué es esto?
Un pato.
¿Y el pato que es?
Un juguete.
¿Y quien puede jugar con este pato?
Los niños pequeños.
Y si vosotros queréis jugar, ¿podéis?
Si
Y si yo quiero jugar, ¿puedo?
Si
Y si un papá quiere jugar, ¿puede? ¿y una yaya?
Si
Entonces, ¿quien puede jugar con el pato?
Todos
¿A que se debe que podamos jugar todos?
Porque es un juguete.
¿Y quien juega con los juguetes?
Todos.

A continuación,  llevé ante ellos un coche de carreras azul. Les hice las mismas preguntas y obtuve las mismas respuestas.

Y entonces,  llevé un muñeco.
Hice las mismas preguntas y también obtuve las mismas respuestas.

image

Así que,  me llevé el juego de mesa de invizimals. Antes de hacer las preguntas,  una de las niñas se quedó fascinada por el juego y me dijo que quería jugar. Y añadió: «Ala que chulo».
¿Qué había pasado para que automáticamente, sin ver el juego,  dijera que era de chicos? ¿Qué mensajes les mandamos a los niños? desde un sencillo catálogo de juguetes hasta las palabras de los adultos.

Seguro que habéis visto en Internet una imagen que se compartió mucho donde pone algo así:

CÓMO SABER SI UN JUGUETE ES PARA CHICOS O PARA CHICOS
¿Utiliza sus genitales para jugar?
Si: es un juguete de adultos.
No: es un juguete tanto para niños como para niñas.

Volviendo a nuestro rato de diálogo,  les hice las mismas preguntas y obtuve las mismas respuestas.
No hice aclaraciones.  No dije  comentarios del tipo «ahora ya sabéis que…» o comentarios que pudieran hacerles sentir mal.

Tras eso, vino el momento de dejarl que ellos hablaran. Están acostumbrados, desde hace tiempo, aunque hablar sobre lo que sienten cuando alguien alguien le ocurre algo. Por ese motivo, ni necesitaron nada más.

40 minutos después,  jugamos todos al juego de mesa de Invizimals y les encantó.  🙂

A veces no sabemos qué hacer o si lo que hacemos es lo mejor. En ese momento es lo único que se me ocurrió y fue muy bien. Llevaba tiempo queriendo tratar sobre «el sexo de los juguetes» y salió la oportunidad perfecta.

Lo que me funciona es pensar en la siguiente frase:

«Sí no quieres los mismos resultados, no hagas siempre lo mismo»

¡Buenas noches!

image