¡Buenos días! Hoy os traigo un post con actividades para niños sobre los girasoles. 

El Aula-Canguro está en una zona de campos de cereal, girasoles, patatas y maiz. Por ello, tengo la suerte de poder ir con los peques de paseo y observar, poco a poco, el cambio y la transformación del paisaje. Apreciamos en vivo y directo los cambios de estación, los días cortos de invierno y el ciclo de las plantas. 

-Cuadro con huella de la mano.

20150910_112115_wm

-Ciclo de las semillas.
Podemos aprovechar y una vez hayamos cogido las pipas de un girasol, sería muy interesante guardarlas para en primavera hacerlas germinar. Para almacenar simiente podemos utilizar un bote de cristal y colocarlo en un lugar donde haya temperatura constante y no de la luz. ¡Ah! Y un truco para la humedad: coloca un trozo de tiza junto a las pipas.

-Observar en el microscopio.
image

image

image

-De paseo hasta el campo de girasoles durante varias semanas seguidas para ver las diferencias.
image

image

image

-¿Cómo se cosecha?
Cuando vine a vivir al pueblo y comencé mi trabajo aquí, descubrí nuevas palabras «agrícolas» que nunca había oído antes y me di cuenta que algunos de los niños nombraban a todas horas los distintos vehículos agrícolas así como sus aperos. Ahora ya voy poniéndome al día (casi casi).
Así que a la mayoría de los niños no hace falta explicar como se cosechan los girasoles. Si veo mucho interés, pido a mi pareja un vídeo corto de la cosechadora y se lo muestro o busco imágenes. A mi personalmente me parece muy interesante que lo vean no vaya a ser que de mayores les ocurra como a mi. 😉

-Observar un girasol en el aula. Las partes de la planta (raiz…).
image

image

image

Observarlo pero especialmente tocarlo. Utilizar una lupa, que arranquen hojas, saquen pipas…

-Extraer las pipas con unas pinzas.
image

Y con las manos. Cada uno, que lo haga a su gusto. 🙂

-¿Qué se hace con las pipas?
Si hacemos esta pregunta, seguramente nos contestarán «pues nos las comemos». Quizás podemos explicar qué cosas podemos hacer con pipas: aceite, pan de pipa…
Cómo las encontramos en el mercado (si llevamos una muestra, mucho mejor): pipas crudas peladas, pipas saladas, con cáscara, etc.

-Los girasoles en el arte. Cuadro de girasoles y propuesta de arte libre.
Uno de los días mostré varias imágenes impresas de cuadros de girasoles y un par de fotos reales.
Luego hice la propuesta y presenté témperas de colores y papeles y cada uno hizo su obra de arte.

image

Todos nacemos con una gran capacidad creativa, así que como adultos, como padres, madres, como acompañantes o maestros, es nuestro deber no frenar ese don limitando a los niños a que coloreen dibujos ya hechos.

Podemos enseñar alguno de los cuadros de la colección «los girasoles» de Vincent Van Gogh (podéis ver ejemplos en este enlace).

-Cuento de girasoles: he buscado cuentos que tratarán sobre girasoles pero no he encontrado. Sin embargo, en la mayoría de cuentos de granjas, salen. Les podemos preguntar «¿os apetece buscar girasoles en estos cuentos?» Y si utilizan la lupa seguro que les hace aún más gracia.