Os presento una actividad que a los peques les encanta: bandeja de tornillos.
Los objetivos que se trabajan son:
-Motricidad fina.
-Concentración.
-Diferencias de tamaño, peso y color.
-Imaginación.
-Texturas.
Pero lo importante, es que a ellos les llame la atención, lo utilicen y poco a poco y por si mismos exploren todas sus posibilidades.
En la casa-canguro (podéis ver fotos aquí http://www.Facebook.com/AulaCanguroMainar) tenemos tornillos de plástico que sacamos de un juguete que se rompió y tornillos y tuercas de las «de verdad».
En este caso yo no presento la actividad. Ellos cogen la bandeja de los tornillos de plástico y realizan con ello lo que quieren.
Unas veces los unen y terminan como trenes, en otras ocasiones lo utilizan como construcciones.
Conforme van probando, cada vez se concentran más y poco a poco consiguen encajarlos. Una vez dado ese paso, suelen separarlos por colores, poniendo a «cada oveja con su pareja». 🙂
Estamos hablando de niños de año y medio a tres e incluso los mayores de 3 a 6.
Los tornillos y tuercas «de verdad» se utilizan para enroscar. No hay dos iguales por lo que las peques comprueban si lo han hecho o no. A veces las tuercas las introducen en uno de los tornillos, comprobando así el tamaño y diferenciando mediante la manipulación los distintos tipos de grosor.
Para niños de 1 a 3 años, las actividades parecidas, en lo referente a la motricidad fina que aquí se trabaja, podrían ser: