¡Muy buenas a tod@s!
Durante el mes de julio hice un mini-proyecto sobre el mar con los niños de 2 y 3 años.
El proyecto fue una idea común que surgió a raíz de una conversación que llevaban durante el juego libre. Así que, en definitiva, fue un tema elegido por ellos.
¿Cómo se gestionó?
La mesa naranja se llenó de cosas relacionadas con el mar que ellos mismos podían utilizar (más abajo hago la lista). La mayoría del material fue recogido gracias a las familias. Llevé varios libros que tenían que ver con el tema y siempre que algún conocido va a la playa, pido arena y conchas, por lo que, aunque vivamos en la provincia de Zaragoza, teníamos una playica pequeña para jugar.
¿Qué había en la mesa?

- LIBROS Y CUENTOS
- BANDEJAS SENSORIALES
- BOTES SENSORIALES
- TARJETAS CON IMÁGENES
- BOTES DE CONCHAS CON LUPA
- MICROSCOPIO
- ESTRELLA DE MAR (sólo algún día)
- Y también me descargué imágenes marinas y de transportes en la tablet.
¿De qué forma utilizaban el material y que les aportaba?
Los libros que había los podían utilizar para observar, investigar, comparar… También formaron una parte artística donde ellos observaban una imagen y después la llevaban al papel. Esto fue una propuesta suya que me sorprendió un montón. 🙂
Los cuentos los utilizamos para adentrarnos en el mundo marino como por arte de magia. ¡¡Adoramos los cuentos!! ❤
Las bandejas sensoriales ofrecen muchas posibilidades donde el juego y lo sensorial hacen que disfruten un montón. Los botes son más para mover y observar y a la más pequeña (1 año) le encantaba jugar con ellos.
Las tarjetas con imágenes y las que me descargué a la tablet las utilizaban para observar y charlar. También para aprender nuevos conceptos.
La estrella de mar, al ser de mi madre, sólo quise llevarla algún día suelto por miedo a que le ocurriera algo. La observaron y tocaron, además de compararlas con las del libro.
Las conchas, la lupa y el microscopio, como podéis imaginar, fueron utilizados para ver el mundo marino de cerca.
¿Se complementó con otras actividades?
De vez en cuando les proponía alguna actividad relacionada con el mar que ellos podían hacer de forma voluntaria.
Y como cuento siempre, cada propuesta debe ser acompañada de mucho juego libre y de actividades artísticas donde ellos puedan crear sin que nadie les guíe.
¿Qué actividades se propusieron?
-Imágenes hechas con las huellas de las manos y de los pies.
(Adjuntaré las fotos más adelante).
-Adorno de arena de playa. Podéis ver los pasos aquí.
-Sandía amarilla cortada con moldes del mar. Llevé está sandía (que compré amarilla por equivocación), unos moldes y les pregunté si les apetecía cortar la sandía. Les encantó.
-Pintura hecha de arena de playa.
-Papiroflexia. Hice calamares de papel y después se los regalé. Ellos los quisieron pintar. Aquí una muestra de la familia calamar. 😁
-Collares. ¿Quién no se ha hecho algún collar con conchitas?
-Pez grande come al pez pequeño: esta actividad es muy sencilla. Tan solo se necesita un cartón de papel higiénico, pintura y una cuerda. El resultado es un juguete. ¡Hay que ayudar al pez grande a alimentarse! Y de paso, hablamos sobre la cadena alimenticia.
-Photocoll marino. 🙂
Con un plástico azul, una esterilla y unos adornos hicimos una sesión de fotos divertida. 🙂
-Juego de pesca: aunque no tengo foto, os explico. Llevé el típico juego de cañas de pescar con piezas de madera imantadas. Este modelo también trae imágenes de basura para concienciar sobre la importancia de no tirar la basura al mar.
-Pez de cartón con papelitos pegados, tomado de ejemplo al «pez arcoiris» (cuento infantil).
–Otras actividades que puedes ofrecer: si tenéis cerca un acuario o un conocido que tenga peces, puede ser una buena oportunidad para ir a verlos. Llevar pescado fresco, ver sus partes ¡e incluso cocinarlo! Congela animales acuáticos de plástico junto con agua, sácalos y dales un martillo… ¡éxito asegurado! (En Facebook tengo foto de hace un par de años). Prepara 4 botes de cristal con animales marinos. Tiñe el agua más clara (con tinte azul) para animales que vivan cerca de la playa y así sucesivamente, hasta teñir un bote muy oscuro, para los animales que viven más profundo. Hice esta propuesta hace 2-3 años pero no hice fotos. Como no tenemos presupuesto, no pude comprar animales para realizarla pero ya os digo que les gustó.
A nosotros se nos echó el tiempo encima y no pudimos hacer todas las actividades que tenía pensadas. Aún así, salí muy contenta ya que los peques estaban muy emocionados e interesados.
Espero que os haya gustado. ¡Un saludo!
Me gusta todo lo que haces y la ilusión que pones, se transmite y hace que todo sea interesante y se puede aprender , jugar y divertirse con cosa sencillas e imaginación.
Me gustaMe gusta