¡Hola!
Tenía un montón de ganas de presentaros a Vicki.
Ella es mamá de Anica y madre de día, es mujer, luchadora, cariñosa, trabajadora…
La conocí por redes sociales hace ya un tiempo y en un momento dado me animé a escribirle. Curiosamente, ella conocía a mi hermana (el mundo es un pañuelo). 😉
Tras varias conversaciones por Facebook, hicimos una cita a ciegas cita de mamás.
Visité su hogar, donde trabajaba como madre de día, en un barrio de Zaragoza. Acompañada de Sol, nos fuimos un ratito al parque donde los peques jugaron mientras nosotras charlábamos. También coincidimos en el encuentro de madres de día que hubo en nuestro albergue granja-escuela, y hace poquito visité su nuevo hogar, situado en Cuarte, donde sigue desarrollando su trabajo como madre de día, con mucho amor, cariño, empatía y respeto.
Al final de la entrevista os dejo el enlace del reportaje que le hizo Aragón TV, ¡No os lo perdáis!
¿Queréis conocerla? ¿os gustaría saber que es una madre de día? ¿eres de Cuarte y necesitas dejar a tu peque al cuidado de otra persona mientras trabajas?
¿Quién hay detrás de “El buhico”?
“Una persona que intenta ser coherente con lo que siente y con lo que piensa, que lucha por dedicarse a lo que ama y por ofrecer un espacio donde otros padres puedan ser coherentes con lo que sienten y piensan a la hora de conciliar su vida laboral y familiar. Una persona que lucha por ser y por dejar ser. Sólo una más de muchas, cada vez más y por muchos sitios.”
¿Cómo es un espacio de una madre de día? ¿Cómo es tu espacio?
“El espacio es un concepto fundamental para una madre de día. El útero de la madre protege al bebé, le alimenta, le nutre. Al nacer, durante la exterogestación, es la madre la que cumple esta función con el apoyo fundamental del padre o de la otra madre. Cuando por razones laborales u otras el bebé debe separarse del espacio donde se siente seguro, protegido, nutrido y amado necesita un espacio que reproduzca en la medida de lo posible esas condiciones que el bebé necesita”.
“Este es el fundamento de las madres de día, donde el elemento más importante del espacio ofrecido es la propia madre de día como fuente de apego seguro que aporte al bebé un vinculo que le permita sentirse seguro, protegido, nutrido, amado y así pueda desarrollar todo su potencial como ser humano”.
“Mi espacio parte de dicho fundamento y al mismo se añaden luminosidad, amplitud de espacio, medidas de seguridad para evitar accidentes y para saber reaccionar y actuar en el caso de que los haya, fomento de la autonomía, del juego libre, del movimiento libre, rutinas adaptadas a las necesidades de los peques, prevención de la salud mental, validación de emociones, resolución de conflictos, contención y cuidado de la cuidadora.”
“Nuestro hogar está diseñado dando prioridad a las necesidades de los peques, está hecho a su medida.”
¿Qué tipo de cuidado y atención tienen los niños con una madre de día?
“Ofrecemos una atención muy personalizada respetando ritmos, necesidades y preferencias. Acompañamos y validamos sus emociones en unmaternaje que da la mayor continuidad posible a lo que están recibiendo en sus propios hogares y en coordinación con éstos. Trabajamos desde una pedagogía activa donde los aprendizajes parten de su interés y sus necesidades. Aportamos la seguridad y el amor que necesitan para poder conectar con su interior y desde ahí desplegar todas sus potencialidades.”
¿Cuál es el número máximo de niños que cuidas?
¿De qué edades? ¿Qué horario tenéis?
“La ratio es de cuatro peques máximo y en el caso de haber algún menor de un año baja a tres. Lo de la edad es algo relativo, depende más de las capacidades adquiridas de ese menor de un año. Las edades van de los cuatro meses a los tres años. Personalmente pienso que es preferible que hasta los tres años por lo menos estén en sus hogares pero la sociedad apenas ayuda a hacer esto posible. Es el horizonte hacia el cual andar. “
“El horario también es flexible. Yo cuento con un horario establecido de estar disponible desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, pero si una familia necesita traer a su peque a las 7 y media o necesita salir más tarde de las cuatro es algo que puedo estudiar. Eso sí, siempre el máximo de permanencia de 8 horas.”
¿Cómo sería un día en tu casa?
“El día a día depende de las necesidades de los peques, es el resultado de la conjunción de lo que marca el juego libre y el establecimiento de las distintas rutinas de alimentación, descanso, higiene y contacto con la naturaleza. Un esquema básico sería el siguiente: acogida, juego libre, almuerzo, higiene, juego libre, salida, higiene, comida, higiene, siesta, juego libre.”
¿Qué destacarías de una madre de día?
“Destacaría la valentía. No resulta nada fácil poner en marcha y mantener un proyecto de madre de día. Nos enfrentamos al desconocimiento, al miedo por lo nuevo, a la situación de alegalidad, que no ilegalidad en la mayoría de las comunidades autónomas. Estamos creando una profesión, con la regulación de nuestra actividad en la comunidad de Madrid hemos dado un paso de gigante. Pero además de todo eso algo muy importante para nosotras es mirarnos para adentro, explorar nuestras infancias, los bloqueos que arrastramos desde entonces y descubrir de qué manera los proyectamos con nuestros hijos y los peques que tenemos a nuestro cargo buscando ayuda profesional si es necesario. Ser madre de día es toda una forma de vida.”
Aprovecho para dejar el enlace de la petición que lancé en cnange.org y animar a todo el mundo a participar firmando y difundiendo. Qué una actividad económica esté regulada favorece a toda la sociedad, se use el servicio o no se use:
https://www.change.org/p/ministerio-de-sanidad-servicios-sociales-e-igualdad-por-que-se-regule-y-subvencione-a-las-madres-y-padres-de-d%C3%ADa
¿Desde cuándo trabajas como el Buhico?
¿te ha cambiado la vida en algo?
“Hace muy pocos días hizo tres años que empecé a prepararme para ejercer, el camino ha sido muy largo para llegar adonde estoy ahora y estoy sólo en el principio. Mi vida no es que haya cambiado en algo, es que ha cambiado en todo. Simplemente soy mucho mejor persona.”
“Justo ese día vinieron a hacerme un reportaje para Aragón en Abierto. Estoy muy contenta con el resultado.”
¿Dónde podemos encontrar “El Buhico”?
“En Cuarte de Huerva, muy cerca de Zaragoza. Un pueblo con un alto porcentaje de población infantil, especialmente de cero a tres años. En el poco tiempo que llevamos aquí, somos unas recién llegadas, ya puedo decir que es un gran sitio para vivir con niños. Me siento en casa”.
¿Cómo pueden ponerse los padres o madres que estén interesados, en contacto contigo?
Si alguien se quiere poner en contacto conmigo puede hacerlo a través de:
https://www.facebook.com/ElBuhicoMadreDeDia/?ref=aymt_homepage_panel
http://elbuhicomadrededia.blogspot.com.es/
elbuhicomadrededia@gmail.com
628001448
O con cualquier madre de día de las que estamos en Aragón, nos encontrará en:
http://madresdediadearagon.wix.com/inicio#!el-buhico-madre-de-d-a/bnoop
http://madresdediadearagon.blogspot.com.es/
http://www.redmadresdedia.com/
Aquí podéis encontrar el reportaje que hizo Aragón TV a Vicky.
Si os ha gustado el post, podéis seguirme desde Facebook y no perderos las próximas entrevistas, además os invitamos a dejarnos un comentario. 🙂
Desde aquí agradecer a Vicki todo el tiempo que ha dedicado. GRACIAS.
¡Un saludo!
Sara.
No había escuchado sobre mamá de día y me parece excelente ya que muchas mamás queremos que nuestros pequeños tengan ese calor de casa. Un saludo
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Sweetmamma! Totalmente de acuerdo contigo. Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona