Comenzamos marzo, frío mes que nos regala las tardes un poco más soleadas y luminosas.
Al despertar, los campos blancos nos recuerdan que es invierno y a medio día el calor del sol nos alegra sonrojándonos (color de pueblo XD).
Me gustaría proponeros esta actividad para hacer con vuestros peques, un regalo para las aves, un adorno para los árboles y un experimento visual para los niños. 🙂 3 en 1, y además, muy baratito.
Necesitamos:
-Agua
-Cereal
-Cuerda, cinta o lana
-Globos
-Embudo
-Temperaturas muy bajas (o un congelador)
Y lo más importante: un paseo por el campo o montaña, un ratito en el jardín, en el huerto o en un parque ¡Cada uno que lo adapte al lugar donde viva!
También es una actividad muy chula para hacer en un bosque-escuela y otro tipo de centros educativos.
En nuestro caso, lo hemos hecho y colocado en los árboles de nuestra granja escuela. Los pajaritos siempre están cerca de los animales picoteando pequeños restos de comida: verduras, fruta, cereales…
También lo hemos colocado en un árbol que hay junto a nuestra casa.
¡¡Comencemos!! 🙂
Se coloca la boca del globo en el embudo.
Se cogen los cereales con una cucharilla o con las manitas y se echa en el interior. Para que el cereal baje por el embudo, lo moveremos suavemente.
Ahora es el turno del agua. Repetiremos el mismo paso.
A continuación, haremos un nudo para cerrar el globo.
Si vivís en una zona fría, podéis sacar el globo al exterior, o bien, meterlo en el congelador.
Al día siguiente ya lo tendremos congelado. Retiraremos el globo de modo que quede una bola de hielo.
Con cuidado, ataremos una cuerda o cinta alrededor.
Ahora lo colocaremos en una rama de un árbol.
¿Qué ocurrirá ahora?
Los pájaros ya tienen su regalo.
Poco a poco el sol derretirá el hielo y el cereal se irá desprendiendo de forma progresiva.
Para terminar, recogeremos la cinta o cuerda de la rama para reutilizarla y que no quede el ambiente sucio.
¿Qué pueden aprender los niñ@s con esta actividad?
Además de repasar la alimentación de las aves, pueden practicar la motricidad fina de diferentes maneras (nudos, trasvases…).
También pueden observar el cambio del agua/hielo/agua.
Y podemos aprovechar para hablar de los cambios de estación y de las aves del entorno.
¿Qué os ha parecido? Os invito a poner un comentario ¡¡me hacen mucha ilusión!!
Podéis seguir el blog desde facebook.
¡Un abrazo!
me encanta!!!! lo probaré sin duda!!!!
Me gustaMe gusta