¡Buenas noches!
Hoy saco este tiempo para contaros y mostraros nuestra mesa de estación, en este caso, de otoño.
La hice con los niños en el trabajo. Nuestra mesa tiene ramas de chopo, una calabaza, tres piñas de diferentes tamaños, un nido (fue un regalo que me hizo un amigo de mi hijo, un día mientras jugaban 🙂 ), una vela, una mazorca, pipas de calabaza (de la que vaciamos a final de noviembre) y frutos secos como castaña, avellana, almendra y nueces.
¿Qué os parece? La mesa de estación ofrece un aprendizaje amplio para los niños. Os recomiendo visitar el blog «De mi casa al mundo», con su post sobre las mesas de estación (aquí podéis acceder). 🙂
¿Qué es una mesa de estación y para qué se utiliza?
La mesa de estación es un escenario cambiante, que por medio de elementos naturales y otros objetos, representa la estación o el momento del ciclo anual en el que nos encontramos.
Se llama mesa, pero nosotros, por ejemplo, lo hemos hecho en una caja de fruta puesta del revés (hay que reutilizar y ahorrar para poder llevar a cabo este tipo de actividades 😉 ).
La mesa o superficie suele llevar una tela, normalmente de seda o de textura muy suave que da suelo al escenario vivo que se va a crear. Y en muchas ocasiones, finaliza en lo más alto con otra tela o con ramitas para hacer un techo visual que limita el escenario.
Además de los elementos naturales, se suelen colocar telas, velas, duendes, hadas, cuentos, fotografías, etc.
Los elementos que podemos colocar:
-Otoño: frutos secos, setas, piñas, semillas, calabazas, ramas con hojas de colores, frutas y vegetales en general de la época.
-Invierno: unas ramas son hojas pueden tener un papel importante en esta estación. Se puede crear nieve con otros materiales.
-Primavera: Flores, mariposas de fieltro, arco iris (uno dibujado o creado con lanas de colores), ramas con los primeros brotes, verduras y frutas…
-Verano: ramas con hojas verdes, agua, piedras del río, peces, conchas, arena de playa…
En internet tenéis un montón de ejemplos. Son fáciles de hacer, los niñ@s pueden participar, las familias pueden colaborar (en caso de ser educadores y que trabajéis en un centro educativo o similar) y es muy divertido.
Si queréis ver otras de las actividades que realizamos en otoño, puedes pasar por aquí.
Espero que os haya gustado y si os apetece, os invito a que me contéis cómo es vuestra mesa de estación.
¡Un abrazo!
Me encanta todo lo que haces.los niños aprenden mejor todo. Sigue así
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Dulcinea
Me gustaMe gusta