Hoy quiero compartir esta actividad sencilla, económica y perfecta para hacer con niños pequeños.

¡Espero que os resulte divertida!

image

Botes de sales de colores:
De pequeña hice este tipo de botes un montón de veces, una vez con unas amigas riojanas ¡hasta montamos una tienda en mitad de la calle, en el pueblo de mi abuela materna!
Esta actividad se puede llevar a cabo desde los dos años. Es barata, fácil y con material que solemos tener por casa o en el cole.
Yo la hice con los más pequeños y días más tarde con los mayores y les gustó mucho.
Necesitamos:
-Folios
-Sal
-Tizas
-Embudo
-Tarros de cristal
-Cuchara (opcional)

image

image

Doblamos los extremos del folio, sobre un centímetro, hacia arriba para que la sal no se salga del papel (como si fuera una bandeja).
Colocamos sal y una tiza.
A continuación, con la tiza en posición horizontal, frotamos por encima de la sal hasta que quede teñida.

image

image

Lo que hice fue colocar por la mesa todos los folios y así, una vez que me veían, ellos participaban con el color que más les apetecía.

image

Una vez hemos hecho todos los colores, nos preparamos para introducir la sal en los botes.

image

El embudo se coloca en el bote y se echa la sal hasta que esté terminado.

image

Para terminar, si la tapa del bote no es muy bonita o queremos que no se vea, podemos colocar un papel o tela y sujetarla con una goma elástica.

image

Bandeja para pre-escritura o para dibujar libremente:

image

image

Esta bandeja la hice el año pasado y los peques la tienen siempre al alcance para utilizarla. Ya sea para hacer letras o dibujos, es una de las bandejas que más utilizan.
Necesitamos:
-Sal
-Una bandeja de madera o plástico, con un tamaño mínimo de medio folio y máximo de Din A4, para que resulte cómoda. Los bordes deben ser bajitos, lo justo para que no se salga la sal. Si es posible, que la base tenga un color vivo para que resalte con la sal. En caso de no tener una así, podemos colocar un folio de color plastificado (opcional).
-Tarjetas con las letras (opcional).
-Tarjetas con formas (opcional).
-Una caja de madera o recipiente para colocar las tarjetas (opcional).

Colocamos una capa de sal en la bandeja. La cantidad debe ser excasa pero que cubra toda la superficie, de manera que no se vea el fondo.

Si tenemos las tarjetas, las podemos colocar en un recipiente y situarlo junto a la bandeja.

Ahora es el momento de que los niñ@s lo utilicen.

Actividad con tizas:

Muchos de nosotros hacíamos dibujos con tizas durante las vacaciones de verano en el pueblo: carreteras para las bicis, siluetas de nuestras manos, el tradicional juego de «la rayuela»…
A continuación, os cuento algunas de las cosas que solemos hacer.

-Pintura sobre papel:
En la casa-canguro donde trabajo, tenemos ceras, pinturas, acuarelas y témperas listas para utilizar siempre que ellos quieren (y que se puede). De vez en cuando, hago propuestas del tipo «¿queréis pintar con…?» Y cambiamos el material «normal» por frutas, mezclas raras o por ejemplo, tizas.
Si el fondo es negro, queda mucho más llamativo.

-Cuadro de sales de colores:

image

Para esta actividad necesitamos papel, cola blanca y sales de colores hechas como he explicado al principio.
Se extiende la cola blanca por el papel y se echa la sal al gusto.

image

Si trabajas con adolescentes o te animas, se puede hacer la misma idea pero utilizando forro adhesivo de dos caras y un cuter. Con esta herramienta se recorta poco a poco la forma y se echa la sal. A continuación se recorta otro trozo y se vuelve a echar sal y así sucesivamente. De esta forma los colores no se mezclan.

-Cuerpo en la pared:
image

En la entrada todavía se conserva las siluetas de los niños que venían el año pasado. Los que no han ido al cole de mayores, se colocan en su silueta y ¡cuánto han crecido!
Los niños se lo pasarán pipa dibujándose los ojos, la boca, la ropa…

-Tizas y flores:

image

-Tizas y pintura libre en el exterior:

Cómo el tradicional juego de la RAYUELA.

image

-Tizas con agua:
¿Os ha pasado alguna vez que se ha quedado alguna tiza en el exterior y ha llovido? Si nos fijamos, la tiza se queda blanda y pastosa. Parece que ya no vale, pero ¡no! Podemos pintar en el suelo o sobre papel y veremos que el resultado es similar al de la tiza pero con un toque de ceras. ¿Queréis probarlo y no tenéis tizas mojadas? Podéis colocar vasos con agua e ir untando conforme se gasta la parte más blandita.

Espero que a vuestros peques les gusten estas actividades y si queréis, me podéis contar vuestras experiencias u otras ideas con tizas y sal.
¡Hasta la próxima!